• Productos
    • Argo Travel
    • Argo Expense
    • Argo APIs
  • Contenido
    • Infografias
    • Webinar Argo
    • Case Studies Argo
  • Sobre Nosotros
    • Conoce Argo
    • Prensa
  • Blog
  • Contato
    • Equipo comercial
    • Equipo de relacionamiento
  • Español
  • Português
WIKI

¿Cómo optimizar el pensamiento estratégico con la planificación de escenarios?

Posted on 8 de mayo de 2020
No hay comentarios
Scenario planning - Argo Solutions - Simplifying your journey

El scenario planning o planificación de escenarios, en español, es una técnica que tiene como objetivo mejorar el desarrollo de nuevas estrategias para que la empresa logre sus objetivos. Esta es una herramienta poderosa para maximizar las ganancias de la compañía en diferentes escenarios posibles.

Es uno de los elementos que conforman la planificación financiera de una empresa y debe prepararse o revisarse con ella. ¿Quiere saber cómo su empresa puede aprovechar la planificación de escenarios? ¡Explicamos cómo hacerlo en esta publicación! ¡Compruébalo!

¿Cuántos escenarios hay que hacer?

Los gerentes deben crear tantos escenarios como sea necesario para la empresa: analizan posibles eventos futuros, enumeran cada uno y planifican acciones para los escenarios. Recomendamos estructurar al menos 3 escenarios diferentes: base cero, copia y ajuste.

Escenario base cero

Aquí se realiza una copia del presupuesto comercial completo del período anterior, que incluye información como:

  • canales de distribución;
  • plan de cuentas;
  • métodos de costeo;
  • grupos de productos; entre otros.

Sin embargo, las cantidades se restablecen a cero para crear un presupuesto completamente nuevo. En esta situación, los valores se repiensan críticamente y los gerentes reevalúan la importancia de los ingresos, costos y gastos.

Copiar escenario

Aquí también se hace una copia de la estructura del presupuesto, pero se mantienen los valores de los períodos anteriores. El propósito de este escenario es revisar las cuentas y comparar los resultados entre períodos.

Escenario ajustado

También llamado pronóstico, una vez más se hace una copia del presupuesto, pero los valores base se transfieren al siguiente período y se superponen a los números planificados de la nueva simulación. Este tipo de escenario rehace la planificación para los meses restantes considerando los de aquellos que ya pasaron.

¿Cómo es el proceso de planificación de escenarios?

Existen diferentes formas de llevar a cabo la planificación de escenarios, pero hay algunos elementos que deben estar presentes en la elaboración de cualquier escenario. El primero es el pensamiento estratégico, es decir, el comportamiento del mercado y los competidores deben estudiarse a fondo.

El segundo es llevar a cabo una evaluación comparativa, que es el proceso de evaluación de la empresa en relación con la competencia. Puede estudiar sus fortalezas, debilidades, posibles amenazas y oportunidades. Este conocimiento le permitirá identificar riesgos y analizar escenarios con mayor precisión.

Finalmente, es importante utilizar las herramientas apropiadas para controlar los gastos de la empresa, como un sistema de gestión de gastos corporativos. Esta tecnología aumenta el control sobre el gasto y permite a los gerentes ser más precisos en el análisis de escenarios.

¿Es importante establecer objetivos antes de los escenarios?

Todas las acciones de una empresa deben estar de acuerdo con sus objetivos generales a largo plazo de la empresa, y esto también se aplica a la planificación de escenarios. Es por esta razón que debe evitarse confiar en escenarios de otras compañías, ya que sus objetivos son diferentes.

Por ejemplo: si la organización quiere expandir su negocio y abrir nuevas unidades en el futuro, todos los escenarios deben prever la creación de un fondo para llevar a cabo este tipo de inversión.

¿Cómo ofrece la planificación de escenarios resultados a largo plazo?

La planificación de escenarios le permite a la compañía alcanzar sus objetivos a largo plazo, que son aquellos que se lograrán en al menos 5 años. Incluso si ocurren eventos desfavorables, los gerentes ya han planeado las decisiones que puede tomar la organización para que continúe desarrollándose.

Además, los escenarios se pueden revisar periódicamente, cada mes, trimestre, semestre o anualmente, para proporcionar más situaciones. También puede adaptar la situación a la realidad, aumentando la probabilidad de éxito empresarial a largo plazo.

Si es gerente de una empresa o de un área, es muy importante adoptar nuestros consejos para mitigar posibles escenarios de crisis, asegurando el logro de objetivos o incluso el crecimiento de la organización.

Si desea tomar las mejores decisiones posibles para su empresa, ¿qué tal si ahora sabe cómo estructurar e interpretar un informe de gestión?

Entrada anterior
Descubra cómo optimizar la inversión en gestión de viajes
Entrada siguiente
Integración de sistemas: conozca sus principales beneficios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Entradas recientes

  • Soluciones estratégicas con Vinícius Haidar 6 de febrero de 2025
  • ¿Cómo puede la agencia de viajes corporativos aumentar los ingresos enfocándose en Expense? 6 de enero de 2025
  • Argo logra la Certificación PCI DSS 4.0: un hito en Seguridad de la Información 27 de diciembre de 2024
  • Duty of Care en viajes corporativos: ¿sabes qué es? 19 de diciembre de 2024
  • La importancia de una política de viajes corporativos clara y eficiente 21 de noviembre de 2024

Categorías

  • Aéreo (9)
  • Alquiler de Auto (7)
  • Argo Indica (2)
  • Argo School (1)
  • Autobús (3)
  • Branded Fares (1)
  • Eventos (14)
  • Formas de Pago (4)
  • Gestão de Viagens (6)
  • Gestión de Gastos Corporativos (13)
  • Gestión de Viajes (27)
  • Gestión del Cambio (14)
  • Hospedaje (12)
  • Infografias (2)
  • Novidades (19)
  • Prensa (1)
  • Sem categoria (1)
  • Tecnología (14)
  • Webinar ES (11)

Brasil

contato@useargo.com
+55 11 4858 6078
Alameda Santos, 1978 – 11º andar – Jardim Paulista – São Paulo
Faça parte deste time!
Instagram
LinkedIn
YouTube

México

contato@useargo.com
+52 1 55 5350 2462
Av. Paseo de la Reforma 180 Ciudad de México
¡Trabaja con nosotros!

Newsletter

Registrar

© Argo Solutions – Simplifying your journey. Criado por: Agência Next Step